Publicaciones

Descubre todas las curiosidades y la información de interés que compartimos en nuestras redes sociales.

¡No te quedes atrás!

¡Tenemos visita!

Representantes de la Cooperativa Agraria Colinas del Santuario/Colinsa, y de la Cooperativa Cafetalera Perú Andino, han podido conocer de primera mano una de nuestras máquinas.

Nos encantó conocerlos a ellas y ellos, y la labor que desarrollan para con los pequeños productores agrícolas y caficultores.

Cosas que no sabías sobre la fermentación.

La principal diferencia entre la fermentación aeróbica y anaeróbica del café es la presencia o ausencia del oxígeno en el proceso.
La fermentación aeróbica suele realizarse extendiendo los granos de café (con, o sin pulpa) en unas bandejas al aire libre .
Por otra parte, la fermentación anaeróbica se realiza en recipientes sellados herméticamente si oxígeno presente en el proceso. Se utiliza un equipo especializado para controlar y gestionar este proceso.

Cosas que no sabías sobre la uchuva.

¿Conocías la uchuva?

Es una fruta con sabor agridulce y de color naranja intenso. Son muy curiosas porque siempre se venden con su cáliz, que las protege de golpes e insectos.
Colombia es el mayor productor de uchuvas, y exporta gran cantidad a países como Reino Unido o Países Bajos.

La producción de café en Colombia no para de crecer.

¡La producción de café en Colombia no para de crecer!

Teniendo en cuenta que Colombia es uno de los principales productores de café y el amor que hay por este producto, no es de extrañar.

Desde luego, un ejemplo a seguir.

El arte del tueste de café.

El tueste del café es todo un arte.

Dependiendo de la temperatura del horno y del tiempo que los granos de café pasan en su interior, se consiguen distintos aromas y sabores en el producto final. Controlar el grado de tueste del café significa añadir valor a lo que, en principio, es una simple taza de café.

¿Te pica la curiosidad?

El procesado de las cerezas de café.

¿Sabías que las cerezas de café se pueden revisar una a una?

Con la ayuda de la visión artificial, un software es capaz de distinguir las cerezas que se pueden procesar, de las que no, desechando los frutos que pueden suponer un problema para el producto final.

¿Te gustaría saber más?